jueves, 23 de abril de 2009

Grafico circular

Se le llama tambien grafico de pastel y es bastante util para representar proporciones o porcentajes. Es una forma alternativa al grafico de barrars para representar una distribucion de varial nominal. En su construcccion se utiliza una circunferencia, cuyo circulo se divode en sectores tales que sus medidas angulares sean prporcioneales a los valores que representan.Esas medidas se obtienen, al igual que para el tipo de grafico. mediante una regla de tres, una ves quie se establesca la relacion entre unidad de medida y unidad de valor. El valor o factor constante que surge de la relacion es siempre el mismo de todos los casos, debido a que toda circunferencia se divide convencionalmnte en 360 grados y la suma de todos los datos de una distribucion determinada equivale al 100%.
La relacion que se establece es:
360
_______= 3.6
100%

Se escriben en cada sector los datos porcentuales correspondientes, luego se anexa el encabezamiento y el pie. Siempre es conveniente que aparescan la suma de frecuencias en el encabezimiento.

HISTOGRAMA Y POLIGONOS DE FRECUENCIA

Se da le nombre de histograma a los graficos de barras cuando representan variables cardinales, principalmente continuos.S i se unen con segmentos de recta.Los puntos medios de los techos de los rectangulos, resulta un poligino de frecuencia. EL procedimeinto de construccion de histograma basicamnte es el mismo que para que cualquier grafico de barrras, tiene algunas caractyeristicas que hacen necesarias explicarlo. Para ello se utilizan una distribucion de datos agrupados.

PROCEDIMIENTO:
1.- Las siete categorias de la variable cordial continua estan agrupadas en intervalos de amplitud constante, se usaran siete rectangulos del mismo ancho, unidos entre si.

2.- Trazados los ejes coordenados, se procede a marcar el inicio y el termino de cada barra, habiendo fijado previamente su anchura.No existen datos entre el origen de las cooordenadas
y el primer intervalo se mutila el eje horizontal para empezar el trazo de als barras y uan separcion razonable del origen. Luego se mide la distancia entre este ultimo y el extremo del ultimo rectangulo.

3.- Se determina tres cuartas partes de 10 cm y con este valor (7.5) cm y la maxima frecuencia (19) se establece una razon: 7.5
_____=0.3947
19
la cual indica el numero de centimetros por cada unidad de frecuencia.

4.- Se calcula las alturas de las barras para todos los intervalos.

5.- Se aproxima la frecuencia mas alta de la distribucion al numero mayor que haga posible una division aproximada al eje vertical. Ese numero se multiplica por k para conocer los centimetros que le corresponda.
Luego se fracciona en 10 partes iguales para encontrar la longitud equivalente a 2 unidades de frecuencia.

6.- Y finalmente se dibuja el grafico y se le añade las indicaciones necesarias.

Cuando las amplitudes de los intervalos soin desiguales, el procedimiento sufre algunas modificaciones para calcular el tamaño correcto de los rectangulos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario